lunes, 29 de abril de 2013

Proyecciones.

Nuestra imagen del mundo en la relación norte-sur por Fernando da Rosa
La imagen que tenemos de nuestro planeta nos la hemos formado, en buena medida, a través de la visión del mismo que nos brinda el mapamundi. Desde hace cuatro siglos se utiliza, en su fabricación, una misma proyección, que ya es hora de cambiar.
LA PROYECClON DE MERCATOR
mercator_peters0.jpg
El planisferio o mapamundi es un instrumento que nos permite apreciar, a diferencia del globo terráqueo, en un solo golpe de vista la totalidad del planeta. Al ser la Tierra redonda toda proyección de la misma en un plano va a presentar, en mayor o menor grado, deformaciones. En 1569, Gerardo Kremer Mercator, un geógrafo flamenco, dibujó un mapamundi en el cual se representaban los puntos del globo terrestre sobre un cilindro tangente al Ecuador.
mercator.jpg
Este mapa resultó sumamente útil para los navegantes. Y desde hace cuatro siglos es la base de todos los planisferios en uso. Se utiliza en la enseñanza, los medios de comunicación, la industria, en fin, a todos los niveles como representación de nuestro planeta.
Tal vez en 1596, la visión que se tenia del mundo no chocara con la imagen que del mismo nos brindaba Mercator, pero lo cierto es que hoy en día, con ojos mínima­mente críticos, encontramos muchas cosas que nos molestan.
En dicha visión se opta por un criterio que favorece indudablemente al hemisferio norte.
En primer lugar, el Ecuador está situado, no en el centro sino en el tercio inferior del planisferio, lo cual lleva a que en la proyección los países del hemisferio sur queden disminuidos en tamaño con respecto a los del norte.
Europa queda situada prácticamente en el centro del mundo y con una superficie que se nos representa superior a la de América Latina, mientras que en realidad ésta tiene 17,8 millones de km2 y Europa tan sólo 9,7 millones de Km2.
mercator_peters_01.jpg
América Latina parece más pequeña que Groenlandia y en realidad es 9 veces más grande.
mercator_peters_02.jpg
Este mapamundi nos ha llevado durante generaciones a vernos a nosotros mismos menores de lo que somos en realidad. Cuánto pueda ello influir en nuestra visión del mundo es algo muy difícil de cuantificar, lo que sí es fácil de apreciar es lo injusto de esta situación. ¿Por qué un niño africano, cuando se le enseña geografía, debe ver a su continente del mismo tamaño que Europa cuando en realidad es tres veces más grande?

LA PROYECCION DE PETERS 

Peters ideó una proyección, que pudiese representar todo el mundo y en el que la distorsión de las superficies fuera mínima. Además puso el ecuador en el centro del mapa. Con estas premisas obtuvo una compleja fórmula matemática que conseguía todo esto. Representa fielmente las latitudes medias. Las latitudes altas parecen un poco más pequeñas, en comparación, y las latitudes bajas, un tanto más grandes; pero aquí están los países pobres, lo que a Peters le pareció más una virtud que un defecto. En todo caso la distorsión de las superficies es menor en el mapa de Peters que en el de Mercator.
Peters fue mucho más lejos. Propuso modificar la red de meridianos y paralelos. El meridiano cero dejaría de estar en Greenwich para pasar, más o menos, al centro del estrecho de Bering, en un meridiano que no cortase ningún país. Además, este meridiano sería la línea de cambio de fecha, totalmente recta. Por otro lado planteó que el círculo no se dividiese en 360º sino en 100º. La longitud iría de 0º a 100º, al igual que la latitud. El polo Norte sería el paralelo 0º, el polo Sur el 100º y el ecuador el 50º.
El mapa tiene, para Peters, ventajas evidentes, y da una imagen mucho más ajustada del mundo que cualquier otro, aunque a quien lo ve por primera vez le parece raro. Sólo la ONU y las ONG lo han adoptado, y es que rompe por completo las imágenes del mundo en las que los países del norte tiene preponderancia. Y tiene una virtud más: su belleza.
La proyección Peters no está exenta de críticas, empezando por el excesivo peso que tienen sus posiciones ideológicas, que en buena medida se sobreponen a las características cartográficas. A pesar de que Peters lo presenta como una novedad su proyección había sido propuesta ya en 1855 por el clérigo escocés James Gall, la llamó proyección ortográfica equivalente. Entre los los cartógrafos hay consenso en denominar a la proyección de Gall-Peters.
Por otra parte las virtudes que Peters atribuye a su proyección son comunes a todas las proyecciones cilíndricas equivalentes, incluida la proyección cilíndrica de Lambert (1772), de la cual derivan todas las proyecciones cilíndricas modernas.

jueves, 11 de abril de 2013

EL CICLO ARTIGUISTA:1811-1820.

CRONOLOGÍA.
1811:
  • Incorporación de José Artigas a la Revolución (15/2).
  • Grito de Asencio (28/2).
  • Proclama de Mercedes (11/4).
  • Batalla de las Piedras (18/5).
  • 1er Sitio de Montevideo (21/5).
  • Invasión portuguesa a la Banda Oriental (17/7).
  • Asamblea oriental en la Panadería de Vidal (10/9).
  • Asamblea en la quinta de “La Paraguaya”, en la cual los orientales designan a José Artigas como su jefe (10/10).
  • Se conoce en el ejército artiguista, acampado en San José, la firma del Armisticio entre el Triunvirato de Bs As y el Virrey Elío  y se inicia “la Redota” (el Éxodo) del pueblo oriental (23/10).
  • Fin del Virreinato del Río de la Plata al marcharse el Virrey Elío (Noviembre).
1812:

·   Éxodo: campamento del Ayuí >conflicto con Sarratea y primeras discrepancias con Buenos Aires.
·   2do Sitio de Montevideo sin Artigas (1º/10).

1813:

·         Artigas es considerado traidor por Sarratea (2/2).
·         Artigas se incorpora al 2do Sitio de Montevideo (26/2).
·         Congreso de Abril  o de Tres Cruces (redacción de las Instrucciones del año XIII).
·         Creación del  Gobierno  Económico de Canelones (20/4).
·         Rechazo de los diputados orientales en Buenos Aires (Junio).
·         En el Congreso de Capilla Maciel (8-10/12) se desconoce la autoridad de Artigas y lo   resuelto en el Congreso de Abril.

1814:

·         Artigas abandona el Sitio de Montevideo (20/1).
·         Se pone precio a la cabeza de Artigas (11/2).
·         Cae Montevideo (23/6): fin de la dominación española e inicio de la porteña (hasta 1815).
·         Acción del artiguismo en el litoral: la Liga Federal se pone en marcha con Artigas en  Purificación.

1815:

·         Montevideo pasa a manos de los Orientales (26/2).
·         Reglamento de aranceles aduaneros para la Liga Federal (9/9).
·         Reglamento de Tierras (10/9).

1816:

·         Invasión portuguesa al territorio oriental (Agosto).
·         Ruptura con Bs As (16/11).

1817:

·       Montevideo cae en poder de los portugueses  (su dominio se extenderá hasta 1824, y  desde ese momento hasta 1828 se da la dominación brasileña): 20/1.
·       Lucha de Artigas contra porteños y portugueses: importante papel de los corsarios.

1818 y 1819:
·         Continúa la lucha a dos frentes.

1820:

·      Derrota de Artigas en Tacuarembó (20/1) permite a los portugueses dominar todo el territorio oriental.
·      Los federalistas artiguistas derrotan al unitarismo porteño en Cepeda (1º/2).
·      El Pacto de Pilar produce discrepancias de los jefes federales con Artigas (23/2).
·      Desprestigio de la autoridad de Artigas ante los fracasos militares.
·     Derrota  final y exilio en Paraguay (Setiembre), donde  fallece el 23 de Setiembre de 1850 a los 86 años de edad.

lunes, 8 de abril de 2013

Vida y Obra de Rubén Lena.

Biografía Oficial de Rubén Lena. 


Escrito por Justita   
(Biografía escrita por Justita, para el librillo que se incluye con el CD “De sueños nada más…”, editado en el 2000, que se trata de una selección de temas de Lena interpretados por diversos cantores)


Nace el 5 de Abril de 1925 en la ciudad de Treinta y Tres, Rubén Francisco Lena Bulgarelli. Pertenece a una familia descendiente de italianos, compuesta por sus padres y sus dos hermanas, siendo él el hijo mayor. Sus padres se desempeñan como artesanos y agricultores. La canción “En el medio de aquella maravilla” describe cómo fue su infancia.
Cursa Primaria, de 1º a 4º año en la Escuela Nº 25 de su barrio (Barrio España) y los años restantes en la Escuela Nº 1 del centro de la ciudad. Secundaria la hace en el Liceo de la misma localidad.
Cuando tiene 9 años su padre le regala una guitarra. La aspiración de ser un aprendiz de guitarra y que ésta signifique una aventura inagotable para él, dura tan solo diez minutos. El profesor es muy duro y él siendo niño, al no poder manejar sus torpes dedos para sentir la belleza de los sonidos, abandona para siempre su pretensión (“dejó que hablara el silencio”).
Durante la adolescencia usa su tiempo libre en la lectura febril y desordenada que no tiene mucho que ver con los programas de estudio, pero esas lecturas al fin, le permiten ampliar su horizonte.
Un día se pregunta: -¿Qué seré? Quería ser algo grande, inmenso, desmesurado y se veía pequeño, como una nada en el espacio.
En 1945 se traslada a Montevideo a estudiar, permaneciendo en la capital por dos años. Cursa y termina el bachillerato de Notariado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA). Pero no termina de convencerse que sea la disciplina profesional lo que determine su vida.
En este período se caracteriza por ser lector ávido de la Literatura Universal. También le gustan los deportes, sus preferidos: el fútbol y la pelota de mano.
Regresa a su ciudad natal en 1947 e inicia la carrera magisterial. Cuando eso sucede, había leído un libro que él lo califica de “elocuente y persuasivo”: LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN EL MEDIO RURAL, de Don Agustín Ferreiro.
De 1949 a 1951 ocupa un puesto de Maestro en Primaria y luego Maestro-Director de la Escuela Nº 44 en Sierras del Yerbal (muy cerca de la Quebrada de los Cuervos). En “La Ariscona” describe ese paisaje y esas vivencias. Al año siguiente, nuevamente, se radica en Montevideo y entrega su primera canción, “La Uñera”, al Sr. Oribe Mariño, quien le puso música de zamba. Según el Sr.  Mariño este hecho sucedió “el 29 de agosto de 1952 a las 7 y 20 de la tarde”.
El 7 de marzo de 1953 nos casamos. Yo ya era maestra. Unos meses antes me escribe: “Enloquecer mis ojos hasta el duele, con un queriéndome de ti, definitivo.”
En ese año (1953) ocupamos la Escuela Nº 62, “mal ubicada”, en Arrayanes de Corrales de Cebollatí. Trabajamos incansablemente. En ese interín fue nombrado por los demás maestros, Presidente de la Comisión  Pro Superación de la Escuela Rural. Esta Comisión tenía como objetivo apoyar el nuevo programa para Escuelas Rurales.
 Con 2 hijos, Eduardo y Fernán, concursa para Direcciones de Escuelas Rurales y obtiene la Dirección de la Escuela Nº 3 de Isla Patrulla.
En 1959 fuimos becados para concurrir al Centro Interamericano de Educación Rural (sito en Venezuela), que funcionaba bajo el patrocinio de UNESCO, OEA y nuestro gobierno. Fuimos seleccionados por el gran Maestro Sr.  Miguel Soler, quien ocupó en años posteriores un cargo en la misma UNESCO.
Ya de regreso en 1960, le asignan por traslado, una Escuela “con problemas” (cómo él quería), la Escuela Nº 73 del Barrio 25 de Agosto, de la ciudad de Treinta y Tres. Allí publica en el diario de la Escuela su primer cancionero, dándole participación a sus alumnos, donde figuran: “Esto del sauce”, “A don José”, “El mangangá”, “Huella en Batalla”, etc. Siendo Maestro-Director de dicha Escuela que contaba con 15 Maestros de clase, amplía el local trabajando codo a codo con los vecinos. Él mucho con la cabeza y el lápiz, pues cuenta etapa por etapa en los versos publicados como “Ampliación de la Escuela Nº 73”. Lo mismo había hecho durante la construcción de la Policlínica de Isla Patrulla.
En agosto de 1962 nace nuestro tercer hijo, Rodrigo. Desafiándose nuevamente, inaugura en la tardecita, un Curso de Alfabetización para adultos. En los ratos libres es el Director Técnico del cuadro de fútbol “25 de Agosto”.
En 1964 Primaria llama a Concurso de Méritos para ocupar interinamente la Dirección del Instituto Normal de Formación de Maestros. Fue seleccionado en diciembre de 1965 para ocupar ese cargo. Estuvo hasta 1967, año en que nace Anaydée (nuestra última hija).
Al hacerse cargo nuevamente de la Dirección de la Escuela Nº 73, ésta es nombrada de práctica para futuros maestros, retomando así la cátedra de Didáctica en el Instituto Normal.
A fines del 68 inició en Montevideo la 2ª etapa de Perfeccionamiento en el Instituto Magisterial Superior. Terminado el curso, concursa para Inspector de Zona de Educación Primaria y Normal.
Fue Inspector de Primaria por curso y concurso hasta fines de 1976. En diciembre, al cumplir 25 años de labor, le fue negada la prórroga de 5 años más por el gobierno dictatorial. Se jubila.
En 1980 se traslada a Montevideo con su familia. Vive en un hermoso barrio, entre Buceo y Malvín, a media cuadra de la Rambla. Recibe diariamente, como en Treinta y Tres, muchas visitas. No faltó la prensa y varios artistas.
Los dos hijos mayores ya son casados. Tiene dos nietas: Florencia y Lucía, quienes se deleitan con sus cuentos inventados.
A pedido del escritor Washington Benavidez escribe “Las cuerdas añadidas” (Banda Oriental, 1980). Continúa escribiendo: “Prólogo del cancionero de Víctor Lima” (Banda Oriental), contratapas de varios LP. Graba para Sondor un disco llamado “Presentación de Gabriel Guerra” con acompañamiento de la guitarra de Eduardo Larbanois.
En 1982 ya tiene 4 nietos. Han nacido Emiliano y Bruno Lena.
Banda Oriental edita en ese año “Vagabundeos y Canciones de Zenobio Rosas” (seudónimo que le dura poco).
En 1983 recopila en triplicado sus canciones en ardua y alegre tarea.
En 1984 termina el gobierno de facto y él se sacude con el nacimiento de otro Lena, llamado Mauro.
Vuelven los cantores.
El 7 de marzo de 1985 lo reintegran como Inspector de Primaria en Montevideo, con el cargo de Inspector Orientador-Director de la sección Repertorio Musical. Ahí edita con la Inspectora de Música Sra. María Angélica Plantamida y la Profesora Coordinadora Sra. Rita Fraga el “Cancionero de Víctor Lima”.
Dicta varias conferencias sobre “Música Popular”, “Poesía y Canto”, etc.
En sus oídos y en su corazón resuenan nacimientos de sus nietos como prolongación de su vida: Sofía en 1985, Leandro en 1986, Tania en 1987.
En 1987 ya está enfermo, pues en marzo de 1986 lo afecta en su movilidad un accidente cerebro-vascular.
Recorre varios gimnasios y se va recuperando lentamente.
Escribe en la cama: “Escuchando 3 o 4 radios de Montevideo, veo que el aire se llena de canciones nacidas de este Pueblo. No importa que sean de Artigas, Rivera, Lavalleja, Tacuarembó, Treinta y Tres o Montevideo, Rocha, Cerro Largo, Paysandú o de otras partes. Importa sí que todas, a pesar de su diversidad, tengan un aire de FAMILIA.”
En 1989, el 9 de diciembre, nos regalan otra nieta: Marcia.
Rubén Lena durante su enfermedad escribe tangos a pedido del Sr.  Antonio Cerviño, presidente de AGADU en ese entonces. Los escribe en la sosegada Colonia de Vacaciones de AGADU en Atlántida. Se llaman “Los caballos azules” y “Noche derramada”.
Llegan otros nietos. En 1991 nace Camilo y en 1992 Paula, que quiere (como él quería) ser algo importante.
En 1993 Banda Oriental edita un nuevo libro suyo, “Meditaciones”. Rubén Lena dice: “Es un andar con argumentos”.
En 1994 el Ministerio de Educación y Cultura y un Grupo de Amigos le hacen un homenaje en la Sala Vaz Ferreira, de la Biblioteca Nacional.
Fallece el 28 de octubre de 1995.
Le queda por conocer su nieta Natalia (1996).
Aquí estás y aquí estoy.
                                                                                                                       Justita


Hasta acá presentamos la biografía que figura en el librillo mencionado, sin embargo corresponde agregar información que se produce entre la publicación y la actualidad, que Justita también hubiera agregado.

En 2002 nace su último nieto, Matías.
Entre 2001 y 2006 nacen bisnietos: Federica, Maite, Sofía y Mauro.
En 2003 declaran “A don José” Himno Cultural y Popular uruguayo, por Ley 17698.
En 2009 se celebra el Día del Patrimonio bajo el lema “Tradiciones rurales”, homenajeando a Rubén Lena, entre otros autores y personalidades relacionadas a la temática. También este año –en el marco del homenaje mencionado- será publicado un libro biográfico, a cargo de Guillermo Pellegrino, por Editorial Banda Oriental y se reeditará el libro “Meditaciones”.
Día a día se concreta su paradigma de que la única medida de una canción es resistir. Resiste. Y con creces.


martes, 2 de abril de 2013

Era Cuaternaria.

Para efectos de estudio, algunos dividen la era Cuaternaria en Pleistoceno y Holoceno.  Algunos animales, como el mamut, sobreviven a la era del hielo.
Pleistoceno
En la primera parte del Cuaternario, llamada Pleistoceno, el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre.
En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.
A finales del pleistoceno, no obstante, en Norteamérica se habían extinguido muchas especies de mamíferos, incluidos la llama, el camello, el tapir, el caballo y el yak.
Otros grandes mamíferos, como el mastodonte, el tigre dientes de sable y el perezoso terrestre, se extinguieron en todo el mundo.
Mientras se acumulaba hielo y nieve en las latitudes altas, en las más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida vegetal y animal floreciera en áreas del norte y el este de África.
Holoceno
Durante la época reciente, el Holoceno, que comenzó hace unos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica.
geologicas030
Un homo sapiens.
La única especie humana que ha vivido en está época ha sido el Homo sapiens,  que empieza a organizarse en grupos sociales que se concentran en "ciudades" (de ahí proviene la palabra "civilización").
Paulatinamente, los seres humanos empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada. A pesar de que, como periodo geológico, se extiende hasta nuestros días, el estudio del Holoceno se extiende hasta la invención de la escritura.
El primer escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia, hace unos 5.000 años.

Era Cenozoica.

La última y más reciente era geológica empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años.
Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho.
Se divide en varios periodos: el Paleoceno, de 65 millones a 56 millones de años; el Eoceno, de 55 a 38; el Oligoceno, de 37 a 24; el Mioceno, de 23 a 6; y el Plioceno, de 5 a 1,7.
geologicas022
Reptiles voladores, tambgién aparecen en la era Mesozoica.
Paleoceno
Marca el final en la desmembración del supercontinente Pangea que empezó a separarse en los comienzos del mesozoico temprano. Los movimientos de la tectónica de placas separaron finalmente la Antártica de Australia; en el hemisferio norte, el fondo marino en expansión del Atlántico norte ensanchado alejó Norteamérica de Groenlandia.
Al haber desaparecido los dinosaurios al final del cretácico, el periodo precedente, la vida mamífera empezó a dominar en la Tierra.
Los principales mamíferos que aparecieron fueron los marsupiales, los insectívoros, los lémures, los creodontos (ancestro carnívoro común de todos los félidos y los cánidos) y animales ungulados primitivos a partir de los cuales fueron evolucionando diversos grupos como los caballos, los rinocerontes, los cerdos y los camellos.
Eoceno
Comenzó hace unos 56,5 millones de años y finalizó hace unos 35,4 millones de años. En el hemisferio occidental, se alzan las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América.
Continúa la rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos.  En Europa y Norteamérica aparecieron al mismo tiempo formas ancestrales del caballo, el rinoceronte, el camello y otros grupos modernos, como los murciélagos, los primates y roedores similares a las ardillas. Muchos de ellos eran muy pequeños en comparación con las formas actuales.
geologicas024
Un Patriofelis, mamífero del orden de los creodontos muy parecido a una pantera moderna.
Los carnívoros de aquel entonces, llamados creodontos, fueron el tronco del que evolucionarían los perros y los gatos modernos. El final de esta época fue testigo de la primera adaptación de los mamíferos a la vida marina.
Oligoceno
Se inició hace unos 35,4 millones de años y finalizó hace unos 23,3 millones de años.
Los mamíferos dominan la vida terrestre. Aparecen équidos antecesores de los actuales caballos, camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa.
Los creodontos se habían diferenciado y dan paso a los antecesores de los actuales perros y gatos. Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y el lémur. De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los primeros monos del Viejo Mundo, así como los de una única especie de gran simio.
Mioceno
Comenzó hace 23,3 millones de años y finalizó hace 5,2 millones de años.
geologicas026
Lémures, con muy antiguo pasado.
Aparecen el mastodonte, el mapache y la comadreja. Durante esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa.
Plioceno
Se extiende desde hace 5,2 millones de años hasta 1,6 millones de años atrás. En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcánica de las Cascadas.
Los mamíferos se habían establecido desde hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens.

Era Mesozoica.

Se puede caracterizar como la era de los dinosaurios, los cuales vivieron durante los tres periodos de esta era para extinguirse definitivamente a finales del Cretácico. También se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de los animales.
Triásico
El Triásico se extendió desde unos 248 millones a 213 millones de años atrás. Aparecen los grandes dinosaurios. El supercontinente Pangea empezó a desmembrarse.
Al estirarse la corteza terrestre, se hundieron grandes bloques, creando cuencas. El clima era cálido en general. En tierra dominaban los árboles perennifolios, en su mayor parte coníferas.
También aparecen los primeros mamíferos verdaderos. Los primeros insectos que presentan metamorfosis completa. En los mares había belemnites, similares a calamares, ammonites y crustáceos.
geologicas020
Mesozoica, la era de los dinaosaurios.
Jurásico
El Jurásico, desde unos 213 millones a 144 millones de años atrás. Se asienta la hegemonía de los grandes dinosaurios,  y Pangea, al separarse origina los continentes Norteamérica, Eurasia y Gondwana. De este último, a su vez,  se separa Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), dando origen a nuevas especies de mamíferos.
Aparecieron los reptiles marinos, voladores, terrestres, y los mamíferos comienzan a ser abundantes.
Hacia el final del jurásico, los mares bajos empezaron a secarse, dejando depósitos gruesos de caliza en donde se formaron algunas de las más ricas acumulaciones de petróleo y de gas.
Cretáceo
El Cretáceo empieza hace unos 145 millones y dura hasta 65 millones de años atrás. El término de esta era coincide con la supuesta caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios.
También es al final de esta era cuando aparecen nuevos mamíferos y las aves primitivas. La flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.

Era Paleozoica.

La forman los siguientes períodos: Cámbrico, de 570 millones a 505 millones de años; Ordovicio, de 504 a 438; Silúrico, de 437 a 408; Devónico, de 407 a 362; Carbonífero, de 361 a 290; y Pérmico, de 289 a 246.
Al principio había sólo seres acuáticos. En su transcurso aumentó la vida y muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto y lograron conquistar la tierra.
Aparecen formas de vida más complejas. Los peces desarrollan una espina dorsal y pululan por millones en los mares.
Algunos moluscos crecen en tamaño y en cerebro. Hacia  el Devónico, evolucionan los peces, algunos desarrollaron pulmones para luego dar origen a los anfibios.
Cámbrico
Cámbrico,  por Cambria antiguo nombre de Gales, en Gran Bretaña. Algunos animales primitivos desarrollan fuertes caparazones y conchas, gracias a ello las rocas de esta época están llenas de fósiles. La Tierra se ve como un vasto océano azulado tapizado con algunas nubes. No hay vegetación, y aparecen rocas desnudas.
Se sabe que había moluscos con concha y tentáculos, que al evolucionar se convertirían en almejas y caracoles de mar (bígaros). También había artrópodos de patas articuladas, que evolucionaron hasta transformarse en los cangrejos y langostas de nuestros días.
geologicas008
Una ilustración del mar en el Ordovicio
Ordovicio
Durante este periodo la vida se desarrollaba solo en los mares.
Los trilobites y los moluscos fueron muy exitosos, aparecen los nautiloideos, que se parecían a calamares envueltos en una concha espiral o en forma de cuerno, y existen hasta hoy.
Se han encontrado muchos fósiles de calcicordados. Emparentados con las estrellas de mar usaban las ventosas de sus tentáculos para atrapar el alimento.
Algunos científicos creen que los calcicordados se convirtieron en los primeros animales con espina dorsal. Poseían una cola que les permitía impulsarse por el lecho marino. Muy parecidos a los peces primitivos, desposeídos de mandíbulas y aletas.
Silúrico
El período Silúrico se extiende desde los 437 millones a los 408 millones de años de Antigüedad.
En esa época los continentes de América del Norte y Europa se estaban acercando. Al plegarse el fondo marino e inundarse las tierras costeras se forman vastos mares poco profundos. Estudios científicos hablan de una importante glaciación.
Hacia finales del Ordovicio desaparece casi la mitad de todas las especies y a comienzos del Silúrico se extinguen casi todos los animales. Pero se desarrollan y evolucionan otras: nuevos trilobites, nuevos graptolites y braquiópodos.
geologicas010
Peces sin mandíbula plagaban los mares silúricos.
Los mares del Silúrico contenían muchos peces sin mandíbula. No es sino hasta finales del Devónico que los peces desarrollan mandíbulas para comer y escamas para protegerse.
Aparecieron muchos artrópodos más, animales con patas articuladas. Eran marinos y entre ellos estaban los grandes y feroces escorpiones de mar.
Sin embargo, es en el Silúrico cuando las primeras plantas y animales conquistan la tierra firme.
Las plantas fueron los primeros seres que vivieron en tierra firme. Desde la costa hacia el interior se extiende una alfombra verdosa.
La Cooksonia fue, probablemente, la primera planta terrestre. Los milpiés y los primeros insectos aprovechan esta fuente de alimento y se quedan en tierra.
Devónico
Este período se extiende entre 407 millones y 362 millones de años de antigüedad. Nos encontramos con océanos poblados por grandes peces depredadores y con animales y plantas que empiezan a cubrir la tierra.
La geografía del planeta era muy distinta a la actual. Había solo dos masas de tierra importantes: Laurasia, formada por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia, y Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártica. Es en este periodo cuando ambas masas de tierra se acercan hasta formar el supercontinente llamado Pangea.
Las aguas del Devónico bullían de vida. Había alas, lirios de mar y arrecifes de coral. Los gusanos y los trilobites excavaban en el fango del fondo de lagos y océanos, sobre ellos nadaban los moluscos y crustáceos. A los primeros peces sin mandíbulas se unieron pronto los peces con espinas.
Las plantas evolucionaron y surgen los licopodios, los equisetos y los helechos. Se extendieron hasta formar los primeros bosques terrestres. Esta alfombra verde empezó a poblarse con los parientes primitivos de los milpiés, ciempiés, insectos, ácaros y arañas.
geologicas014
El celacanto, pez aparecido en el Devónico.
En el Devónico, vivieron muchos peces extraños y desconcertantes. Se multiplicaron algas como: Fucus, una alga arbustiva parda; Ulva, una lechuga de mar; y Ceratium, un alga filosa roja. Hoy pueden verse todavía algas parecidas.
Aparecen los tiburones, peces que apenas han cambiado desde entonces. Había peces con de aletas lobuladas y con pulmones para respirar. Fueron éstos peces los que desarrollaron patas y dieron origen al Ichthyostega, el primer anfibio que caminó fuera del agua para alimentarse de las plantas.
El Ichthyostega no estaba solo, lo acompañaba una verdadera jungla en miniatura de licopodios, una serie de minúsculos animales. Además, había ciempiés y milpiés, ácaros y los primeros insectos, algunos sin alas. Los escorpiones, como Palaeophonus, clavaban su aguijón en sus presas y la despedazaban con sus pinzas.
Carbonífero
El período Carbonífero, nombre derivado de carbón, se extiende desde 361 millones a 290 millones de años.
El carbón, negro y duro combustible muy usado hoy en día, hace unos 300 millones de años empieza a formarse a partir de plantas, árboles y otros vegetales que al morir quedan sepultados bajo una capa de lodo.
Más tarde, al secarse esos restos se transforman en turba, la cual se comprime y se calienta cada vez más hasta convertirse en carbón.
geologicas018
Una recreación del periodo Carbonífero.
Eso, bajo la tierra. En la superficie, silencio casi total. De pronto, una libélula desciende a gran velocidad y desaparece entre los tallos de las plantas y que son gigantescos equisetos.
Dinosaurios, mamíferos y aves aún no existen, pero hay muchos anfibios, con mucha agua disponible para desovar. De sus huevos salían renacuajos que luego, desarrollados, buscaban alimento en tierra. Aparecen los primeros reptiles, antepasados de los dinosaurios.
La temperatura durante el Carbonífero era un poco más alta que la actual.
Pérmico
Período transcurrido entre uno 289 millones y 246 millones de años, se caracteriza por que los mares retroceden, se abren grandes extensiones de tierra en forma de desiertos y se desarrollan masivamente los reptiles, grandes y pequeños.
En Perm ( de ahí el nombre Permico), una zona de Rusia se han encontrado muchos fósiles que datan de la época.
También había muchos bosques de abetos y elevados pinos. Los continentes, en tanto, derivaron hacia el norte en tanto helados glaciares se movieron hacia el sur.
Los reptiles, unos pequeños y otros inmensos, se instalaron definitivamente en tierra, desaparecen lagos poco profundos. En tanto otros animales vuelven al mar y otros usan el aire.
Sin que se conozca causa aparente, a finales de la época pérmica gran cantidad de seres vivos  se halla en extinción.
Pangea todavía existe pero ya  hay indicios de la separación de los continentes.
Al fin de la época pérmica desaparecieron varias formas antiguas de animales.

Era Arcaica.

Precámbrico (era Arcaica)
Según una definición del diccionario, “Precámbrico se aplica a la era geológica que es la más antigua y precede a la era primaria o paleozoica; se extiende desde la formación de la corteza terrestre hace unos 4.500 millones de años hasta el comienzo de la vida en los mares hace unos 570 millones de años".
En efecto, el Precámbrico es el período más antiguo de la existencia de la Tierra. Por esta razón es que sabemos muy poco de él.
De todas formas, algunas aproximaciones científicas afirman que “el cielo, muy oscuro, vomita constantemente relámpagos y lluvia que se evapora en cuanto toca las rocas que están muy calientes. Esto produce una atmósfera densa, a la que se agregan gases mortales que emanan de los volcanes. El oxígeno era muy escaso. Es imposible la vida tal como la conocemos”.
Para la ciencia, la Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años.

La atmósfera primitiva estaba compuesta principalmente por metano e hidrógeno. El dióxido de carbono y el vapor de agua, emanaron luego de los volcanes. Al enfriarse la Tierra el vapor de agua se convirtió en agua líquida, que al acumularse dio forma a los primeros océanos.
Los primeros seres vivos fueron probablemente minúsculas moléculas.
Los científicos han descubierto los que parecen fósiles de células en rocas antiguas de Australia occidental, que tienen más de 3.000 millones de años. Estos seres unicelulares se llaman estromatolitos.


Estudios y conjeturas indica que, al parecer, los primeros animales pluricelulares no aparecieron hasta hace unos 700 millones de años. Esto avalado por que se han encontrado fósiles de animales de cuerpo blando, como medusas, gusanos y plumas de mar, en rocas de todo el mundo.

Eras o épocas geológicas de la Tierra.

Para efectos de estudio, la historia de la tierra se ha dividido en cinco eras o épocas geológicas: arcaica, paleozoica, mesozoica, cenozoica y cuaternaria.
La era Arcaica incluye el período llamado Precámbrico.
La era Paleozoica, se subdivide en Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
La era Mesozoica, a su vez, se subdivide en Triácico, Jurásico y Cretácico.
La era Cenozoica, corresponde al periodo Terciario.
La era Cuaternaria, que se extiende hasta la actualidad.
Material extraído de: "Profesores en línea".