•         Según el diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid, sinopsis es: 
- f. Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales “en la entrevista me hicieron una sinopsis de las responsabilidades de mi trabajo.”
 - Sumario, esquema o resumen: “he leído la sinopsis de la película.”♦ No varía en pl.
 
•         Según Wikipedia, la sinopsis es
 el término con el que se denomina al resumen de una obra ya sea 
literaria o cinematográfica; en el caso del cine es el resumen de una 
película que es proyectado previamente a su estreno, en las salas donde 
será exhibida o bien emitido por televisión, esto se lleva a cabo para 
anticipar al espectador el argumento de la cinta próxima a estrenarse, y
 con ello crear un interés por verla. La sinopsis es comúnmente conocida
 como "trailer".
Es
 una recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en 
particular, para otorgar al espectador un extracto de los aspectos más 
relevantes del asunto y formándole una visión general de una manera 
resumida y adecuada.
Esta consta de las siguientes partes;
1.- Concepto; que es la parte medular del texto o cinta; el resumen del contenido en la obra.
2.-
 Información acerca de la misma; aquí se describen datos como el autor, 
la editorial, año, director, distribuidora, etc. y por ultimo un punto 
de vista.
Se puede definir como:
a)
 Representación grafica que muestra un tema o grupo de temas, objetos o 
situaciones interrelacionados, con esto se facilita su contemplación y 
evaluación conjunta.
b) La exposición general de una creación por medio de sus principales puntos.
c) Resumen de una obra o cuestión.
•         Según Wikicine, sinopsis es la exposición general y en líneas esenciales del argumento de la película.
•         Según Cinemaesencia, sinopsis, (anteproyecto) es un
 resumen del contenido de una película. Es una clase de boceto: un 
documento que muestra los contenidos y la forma de la película o 
programa. El lector puede también hacerse a una idea del enfoque y del 
estilo de la película. Usualmente a la sinopsis le sigue el tratamiento (treatment)[i] 
Primero que todo el propósito de la sinopsis es reunir la serie de eventos, la historia[ii]. La sinopsis de un drama es un resumen de las funciones[iii] de la película. Además, la sinopsis puede informar sobre los personajes y el conflicto principal.
La
 sinopsis no presenta soluciones visuales ni detalladas de ningún tipo. 
Estas sólo restringirían el posterior proceso de escritura. Una sinopsis
 es importante para el financiero, el productor, el grupo de trabajo y 
el guionista mismo.
La sinopsis es una buena fase en la escritura del guión, ya que el conjunto aún no está lleno de detalles. La idea[iv] crucial, el conflicto fundamental y la estructura[v] pueden ser identificados claramente.
•         Atendiendo las distintas fuentes, podemos apreciar aspectos comunes y no comunes a las distintas definiciones:
o   Como aspectos comunes, tenemos la definición general de sinopsis como 
•         Exposición general de una materia, o asunto, presentados en sus líneas esenciales
•         Sumario, esquema o resumen de una obra
•         Representación grafica que muestra un tema o grupo de temas, objetos o situaciones interrelacionados, con esto se facilita su contemplación y evaluación conjunta
o   Cómo aspectos no comunes, tenemos que la sinopsis en el cine, puede conceptualizarse como:
Criterio 1 
 |    
Criterio 2 
 |   |
¿Es un resumen de qué? 
 |    
•           contenido de una película 
•           boceto: muestra los contenidos y la forma  
 |    
•           una película 
•           recopilación de datos  
 |   
¿A quién está dirigida 
 |    
Al financiero,   el productor, el grupo de trabajo y el guionista mismo. 
 |    
Al espectador 
 |   
¿Cuál es su objetivo? 
 |    
•                  Reunir la serie de eventos, la   historia 
•           Dar una idea del enfoque y del   estilo  
•           Además,   puede informar sobre los personajes y   el conflicto principal. 
 |    
•                  otorgar un extracto de los aspectos más relevantes 
•                  anticipar el argumento, y con ello crear un interés por verla. 
 |   
¿Cuándo se realiza? 
 |    
Fase en la   escritura del guión, ya que el conjunto aún no está lleno de detalles 
 |    
Previamente a su estreno 
 |   
¿Qué   partes tiene? 
 |    
•           idea crucial 
•           conflicto fundamental  
•           estructura. 
 |    
1.- Concepto;   o  resumen del contenido en la obra. 
 |   
2.- Información   acerca de la misma; (autor, editorial, año, director, distribuidora, etc.)  
 |   ||
3.- Punto   de vista. 
 |   ||
¿Qué no debe tener? 
 |    
Soluciones   visuales ni detalladas de ningún tipo. Estas sólo restringirían el posterior   proceso de escritura. 
 |    
En toda la sinopsis: no incluyas diálogos, descripciones detalladas, 
tramas secundarias; no redactes en pasado ni en futuro: sólo en 
presente; evita la redacción confusa. Redacta la historia de forma 
cronológica (si harás algo que brinca en el tiempo, eso lo escribirás en
 otra fase del proceso). Recuerda: debe ser claro y entendible, pero 
también apasionante, que dé gusto leerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario