miércoles, 29 de mayo de 2013

Área del cilindro.

Un cilindro circular recto es aquel cuerpo o sólido geométrico generado  por el  giro de una región rectangular en torno a uno de sus lados o también en torno a uno de sus ejes de simetría.

cilindro003

El cilindro consta de dos bases circulares y una superficie lateral que, al desarrollarse, da lugar a un rectángulo. La distancia entre las bases es la altura del cilindro. Las rectas contenidas en la superficie lateral, perpendiculares a las bases, se llaman generatrices.
cilindro001
Si “abrimos” un cilindro recto a lo largo de una generatriz, y lo extendemos en un plano, obtenemos dos círculos y una región rectangular. De esta manera se obtiene la red del cilindro recto.
Para desarrollar o dibujar un cilindro, ver figura:
 
cilindro004
Perímetro: es la línea que limita una figura plana.
Área lateral: Superficie de un cuerpo geométrico excluyendo las bases.
Área total: Superficie completa de la figura, es decir, el área lateral más el área de las bases de la figura.
Área del cilindro
El área lateral del cilindro está determinada por el área de la región rectangular, cuyo largo corresponde al perímetro de su base, es decir a 2 Π r, y cuyo ancho es la medida de la altura del cilindro, o sea h.
Para calcular su área lateral se emplea la siguiente fórmula:
Área lateral = perímetro de la base x altura
Alateral = 2 π r . h
Si a la expresión anterior le sumamos el área de las dos regiones circulares basales, obtenemos el área total del cilindro.
Para calcular su área total se emplea la siguiente fórmula:
Área total = área lateral + 2 x área de la base
Atotal = Alateral + 2Abase

lunes, 27 de mayo de 2013

Fines del siglo XIX.












































EL NACIMIENTO DEL URUGUAY MODERNO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Los gobiernos de los militares colorados Lorenzo Latorre (1876- 1880), Máximo Santos (1882-1886) y Máximo Tajes (1886-1890), fueron los que asentaron el poder central, dominaron a los caudillos rurales y tornaron los alzamientos sino imposibles, difíciles.
El Estado y el ejército gozaron desde ese momento del monopolio de la coacción física, en parte porque el armamento era ya costoso y de difícil manejo para los gauchos - el fusil Remington de repetición y la artillería Krupp hicieron su aparición - ; en parte porque los medios de comunicación (telégrafo) y transportes (ferrocarril) fortalecieron el poder montevideano; en parte porque la sociedad y la economía estaban cambiando y se oponían a las costosas rebeliones del pasado.

A los militares sucedieron los gobiernos civiles, presidencialistas y autoritarios, de Julio Herrera y Obes (1890-1894) y Juan Idiarte Borda (1894-1897). Al exclusivismo colorado y sus manipulaciones electorales respondieron las revoluciones blancas capitaneadas por el caudillo rural Aparicio Saravia. Su levantamiento en 1897 fue la base de un gobierno colorado de compromiso con los blancos, el de Juan L. Cuestas (1897-1903).
Electo José Batlle y Ordóñez en 1903, Aparicio Saravia dirigió en 1904 la última gran revuelta rural. Pero estas dos revoluciones difieren de las anteriores: el programa de reivindicaciones políticas tendió a crecer sobre la mera adhesión a la tradición partidaria, y así, en 1897 y 1904, los blancos alzaron las modernas banderas del respeto a la voluntad popular en las elecciones y la representación proporcional de los partidos en el Poder Legislativo.
La paz interna y el fuerte gobierno central montevideano estuvieron vinculados a paralelas transformaciones que ocurrieron en la demografía, la economía, la sociedad y la cultura del Uruguay.
El Uruguay de 1830 apenas contaba con 70.000 habitantes. El de 1875 poseía ya 450.000 y el de 1900 un millón. El espectacular crecimiento - la población se multiplicó por 14 en 70 años - no tenía parangón en ningún país americano. La alta tasa de natalidad dominante hasta 1890 - 40/50 por mil habitantes - se había unido a una relativamente baja tasa de mortalidad - 20/30 por mil - para ambientar este hecho , pero el factor crucial de la revolución demográfica fue la inmigración europea.
Franceses, italianos y españoles hasta 1850, italianos y españoles luego, llegaron en 4 o 5 oleadas durante el siglo XIX. La inmigración fue temprana en relación a la más tardía que arribó a la Argentina, y sobre todo fue cuantiosa en relación a la muy pequeña población existente en 1830. De 1840 a 1890, Montevideo poseyó de un 60 a un 50 % de población extranjera, casi toda europea. El Censo de 1860 mostró un 35% de extranjeros en todo el país, y el de 1908 redujo esa cifra al 17%.
Los europeos - y brasileños - , con valores diferentes a los de la población criolla, sobre todo los primeros, más proclives al espíritu de empresa y al ahorro; protegidos por sus cónsules durante las guerras civiles y recompensados siempre por sus pérdidas por el estado uruguayo amenazado desde el exterior, se convirtieron hacia 1870-1880 en los principales propietarios rurales y urbanos, como poseían el 56% del total de la propiedad montevideana y el 58% del valor de la propiedad rural.
Los inmigrantes europeos fueron también los iniciadores de la industria de bienes de consumo al grado que en 1889 controlaban el 80% de esos establecimientos. Los inmigrantes, hostiles por lo general a las disputas entre blancos y colorados, exigieron la paz interna.
La estructura económica se modificó. El ovino se incorporó a la explotación del vacuno en la estancia de 1850-1870. De acuerdo al censo de 1852, la existencia ovina se reducía a 800.000 cabezas que daban de 400 a 500 gramos de lana criolla por cabeza, sólo apta para colchones. En 1868 la existencia se estimó en 17 millones que rendían 1,150 gramos de lana merino por cabeza, pues ya se había iniciado el mestizaje con ejemplares procedentes de Francia y Alemania. La lana suple al cuero como principal producto de la exportación uruguaya en 1884 de ahí en adelante, hasta que apareció con vigor la carne congelada en 1910-1920, la lana fue el principal rubro de ventas al exterior.
 El Uruguay de fines del siglo XIX tuvo así características económicas que lo singularizaron en el contexto latinoamericano. Producía alimentos - la carne - y satisfacía otras dos necesidades básicas del hombre, su calzado, con el cuero, y su vestimenta con la lana. Sus mercados externos se habían diversificados en vez de tender a la dependencia de un solo comprador. Brasil y Cuba consumían su tasajo; Francia, Alemania y Bélgica, sus lanas; y Gran Bretaña y Estados Unidos, sus cueros. Al comprarle Europa mercaderías que ella también producía, el Uruguay gozó de una renta diferencial elevada, por cuanto Europa mantenía sus ganados con más altos costos de explotación.

Al ovino siguió el acercamiento de las estancias. Estas fueron alambradas entre 1870 y 1890 tanto para asegurar al propietario el uso exclusivo para sus ganados de las pasturas, como para permitir el mestizaje del ovino y el vacuno con razas europeas. El cerco dejó desocupada a la mano de obra que antes custodiaba el ganado y generó un problema insólito de hambre y miseria rural. Esta desocupación tecnológica se convirtió paradojalmente en un buen caldo de cultivo para las últimas guerras civiles de fines del siglo XIX y principios del XX.
Ovino y cercamiento, dos enormes inversiones aumentaron la necesidad de orden interno que tenían los estancieros. Los terratenientes protagonistas de estos cambios se agremiaron y fundaron la Asociación Rural en 1871, con el fin de imponer la paz interna a toda costa.

sábado, 25 de mayo de 2013

Clasificación de las leyendas:

Las leyendas se pueden agrupar según las siguientes características:
 a) Leyendas relacionadas con el ambiente natural (flora y fauna).
 b) Leyendas relacionadas con sucesos históricos (hechos, lugares o personajes).
 c) Leyendas relacionadas con la religión o cultos: contando los milagros de Dios
 y sus santos(hagiográficas).
d) Leyendas relacionadas con sitios geográficos.
 e) Leyendas relacionadas con seres sobrenaturales. 
Con respecto a las fuentes de los relatos se pueden dividir en:
 a) Leyendas que provienen de los pueblos originales.
 b) Leyendas posteriores a la conquista.
 c) Leyendas contemporáneas. 
En cuanto a este trabajo interesan aquellas leyendas que narren 
acontecimientos que peritan una localización espacial factible de ser 
ubicada.Una sub categorización incluye a lo que se conoce con el 
nombre de sucedidos y que se tratan de acontecimientos temporarios, 
localizados en alguna zona determinada y generalmente relacionados 
con seres sobrenaturales (propios del folklore local o de las mitología)
 o manifestaciones (aparecidos, luces, etc). 
En cuanto a la leyenda geográfica se pueden clasificar de acuerdo al 
accidente del cual se hable (cerros, lagunas, etc.) pero no deja de ser
 arbitrario. También incluimos dentro de este tipo aquellas leyendas
 históricas que preponderan el espacio físico sobre que las
 circunstancias (leyendas sobre tesoros escondidos).  La particularidad 
de la leyenda geográfica es que por ser factible de localización –no siempre – 
y de tener la posibilidad del entrecruzamiento de datos geográficos,
 históricos, étnicos, antropológicos, etc. la hace sumamente rica en cuanto
 a la amplitud de miradas que permite.

 
-Leyendas Heroicas: Históricas, sobre los héroes épicos y la
 cultura,personajes históricos, y las personas con poderes extraordinarios,
 -Leyendas religiosas, 
 -Leyendas que narran encuentros con seres sobrenaturales (gárgolas,
 zombies,duendes, etc). 
-Leyendas diversas: Navíos hundidos, tesoros enterrados, etc, y
 -Leyendas de lugar. 
 1.Leyendas                     etiológicas(aclaran el origen de los elementos inherentes
 a la naturaleza, como los ríos,lagos y montañas) y escatológicas (acerca
de las creencias y doctrinasreferentes a la vida de ultratumba).
 2.Leyendas históricas y leyendas histórico-culturales.

Agrupación Temática

Clasificaremos las leyendas de acuerdo a los temas que abordan.
Por lo tanto, en cada una de las áreas se encontrará la siguiente clasificación:

1.De Plantas


2.De Animales


3.Accidentes Geográficos, elementos naturales y  nombres de lugares


4.Históricas


5.Religiosas


6.Supersticiones y Creencias

miércoles, 22 de mayo de 2013

OBRA DEL GOBIERNO DE LORENZO LATORRE

Cambios para lograr la paz interior y el orden en el país…
El país se caracterizaba hasta 1876 por gobiernos inoperantes en el control de todo el Uruguay. La inseguridad que las revoluciones provocaban  impedían el cambio de que los hombres de campo modernos propugnaban. Uno de esos cambios era el amparo de la propiedad privada, pero esto sólo podía lograrse a través de un Estado moderno que brindara seguridad y orden y que fomentara la construcción de caminos, puentes y ferrocarriles. 
Para esto se comenzó por Modernizar el aparato técnico del gobierno. El ejército obtuvo armas que sólo estaban al alcance del Estado.  Las victorias de la infantería y la artillería dejaron desamparadas a las tradicionales caballerías revolucionarias. En 1876, mediante un decreto se monopolizaba por parte del Estado la utilización del fusil Remington, y se prohibía la introducción por los particulares de esa arma. Su largo alcance y rapidez de tiro lo convertían en el arma clave para lograr el triunfo definitivo de la infantería. Su elevado costo lo ponía fuera del alcance  de los revolucionarios los cuales seguían con cuchillas engastadas en tacuaras compradas en pulperías. El Remington, el Mauser y los cañones Krupp, al tecnificar  la guerra operaron siempre a favor del gobierno.
                                                                    Fusil Máuser.
                      Fusil Remigton.                                                           Cañón Krupp.
Las comunicaciones operaron también -¡y cuánto!- a favor del poder del Estado y de la autoridad central montevideana. Llegó el ferrocarril y con él las líneas férreas y los puentes sobre los principales ríos-valles del país se tendieron en importante kilometraje por estos años. En 1879 el recorrido total  de las vías férreas del país era calculado en 287 km. Las distancias se acortaron, ya no había que depender de las carretas o los caballos. Para estas instalaciones el dictador concedió ventajas a la compañía inglesa. El telégrafo que ya ligaba Montevideo con Florida en 1873, logró en los años siguientes enlazar a todos los departamentos con la capital. Hasta Latorre previó una red propia del gobierno para enlazar a todas las comisarías ce campaña entre sí y con la jefatura del departamento respectivo, la que a su vez se vincularía con Montevideo. Latorre fue el primer gobernante que utilizó el telégrafo como medio de contralor de la vida departamental. Ferrocarril y telégrafo unificaban políticamente al país. La rebeldía del caudillo local o la invasión desde la frontera  eran conocidas de inmediato –por el telégrafo- en la capital, utilizando el gobierno ahora la vía férrea para desplazar a las tropas hacia la zona amenazada.









También se perfeccionó el aparato administrativo y jurídico: en 1877 se reorganizó el servicio de correos. Se promulgaron los códigos de Procesamiento Civil e Instrucción Criminal. En 1879 se creo el Registro del Estado Civil, con lo cual el Estado se comenzó a responsabilizar  de una función cumplida hasta ese momento por la iglesia.
Cambios para garantizar el derecho a la propiedad privada en el medio rural…  

Lo que primero exigió la clase alta rural a Latorre fue el establecimiento de firmes garantías a la propiedad privada de la tierra y los ganados. Esto se realizó a través de tres elementos: la organización de las policías, el Código Rural y el cercamiento de los campos.
La policía de campaña se reforzó y durante todo el periodo se practicó un sistema ejecutivo para concluir con el bandidaje. Así lo denunció el historiador Eduardo Acevedo: "No pasaba una semana sin que los diarios del interior denunciaran la muerte de personas por la propia policía que las había arrestado. El hecho era corriente y las poblaciones se habían naturalizado  con esa forma de exterminio".
Si la múerte de los cabecillas de las bandas de ladrones de ganados y salteadores de caminos y estancias era ésta, el personal subalterno de ellas tenía un destino menos trágico pero no más humano: el taller de adoquines en la calle Yí de Montevideo. "El taller de adoquines llegó a constituir el terror de la· campaña. Prefería morir (el paisano) antes que pasarse los meses labrando piedra . . . "
El Código Rural fue gestado dentro de la Asociación Rural, fue aprobado sin discusión por las cámaras de 1875 y comenzó a regir en 1876. En él la propiedad de la tierra era rigurosamente definida y se debía de tener títulos perfectos. El complemento para esto lo fue la propiedad del ganado con un sistema de marcas y señales y con la creación de la consiguiente Oficina General del Registro de Marcas y Señales. Además, se legislaba sobre las pulperías y las peonadas y se establecieron multas y también pena de prisión al delito de abigeato.
El gobierno de Latorre fue muy duro con la obligación del Alambramiento de  los campos. Para agilitar el cercamiento se estipuló la “medianería forzosa” que obligaba a alambrar al medianero si el vecino lo hacía

Resumen realizado por la docente del libro "Historia del Rural del Uruguay Moderno" de Pedro Barrán y Benjamín Nahum, capítulo Las Bases de la Modernización, páginas 151 a175.
 
 

martes, 21 de mayo de 2013


EL IRUPÉ
(LEYENDA GUARANÍ)

El cacique Rubichá Tacú (Jefe Algarrobo), que gobernaba una tribu de hombres aguerridos y hermosas mujeres, vivía a orillas del Paraná .
Rubichá Tacú tenía una hija, Morotí (Blanca), joven y bella pero orgullosa y coqueta, novia de Pitá (Rojo), el guerrero más valiente de la tribu.
Moroíí y Pitá se querían mucho; pero el genio del mal, envidioso de la felicidad de los jóvenes, inspiró una mala idea a la india.
Un día, al caer la tarde, paseando por la orilla del río con otras doncellas, Morotí vio a Pitá que, en compañía de varios guerreros, se ejercitaba con el arco y las flechas.
Para demostrar a sus amigas cuánto la amaba Pitá y cómo satisfacía todos sus caprichos, les dijo con orgullo:
— Ahora verán cómo Pitá cumple cualquier deseo mío. ¿Ven este brazalete? Lo arrojaré al río y mi novio irá a buscarlo.
Una de sus amigas la interrumpió:
— No hagas eso, Morotí. Es muy peligroso y Pitá podría ahogarse.
A lo qué Morotí respondió:
— ¡No seas tonta! Pitá es el mejor nadador y el más valiente de la tribu. ¡Irá a buscar mi brazalete al fondo del río!
Inmediatamente sacó la alhaja de su brazo y, llamando a Pitá, ordenó:
— ¡Pitá! iHe arrojado mi brazalete al Paraná, y lo quiero! ¡Ve a buscarlo!
Pitá, que quería mucho a su novia y la complacía siempre, se arrojó al agua seguro de volver, satisfaciendo así una vez más a su hermosa Morotí...
Pero sucedió que los que quedaron en la orilla esperando ansiosos la vuelta de Pitá, empezaron a impacientarse, pues éste no volvía...
¿Qué podría haberle sucedido? ¿Habría quedado enredado entre las raíces de alguna planta? ¿Estaría herido?...
Así pensaban, cuando Morotí, desesperada y llorosa, dijo:
— iYo soy la culpable de lo que sucede! ¡Pitá debía haber salido ya! ¡Algo le ha pasado! ¡Yo no quiero que muera! ¡Que llamen al Adivino de nuestra tribu y diga qué debemos hacer para salvarlo!
Varios guerreros salieron inmediatamente a buscara Pegcoé (Profundo), el Hechicero, y al rato volvieron con él.
Todos hicieron silencio, mientras Pegcoé, mirando las profundas aguas del río, dijo con voz misteriosa:
— iYa lo veo...! ¡Es él..., Pitá! Está con I-Cuñá-Payé (hechicera de las aguas) en su hermoso palacio de oro y piedras preciosas!... ¡La Dueña de las Aguas quiere que se quede, y para ello le ofrece todas sus riquezas...!
Pitá parece aceptar... . ¡Y tú, Morotí, por tu orgullo y tu coquetería eres la única culpable de la pérdida de nuestro mejor guerrero!
— ¡No! ¡No! jYo quiero salvarlo! — gritó Morotí, desesperada —. Dime qué debo hacer y te obedeceré ciegamente.
Y habló Pegcoé:

— ¡Tú eres quien puede salvarlo, tú y sólo tú!
— Espero tu mandato. ¡Habla, Pegcoé!
— Debes arrojarte al Paraná y traerlo tú misma a la superficie. ¡Tú debes arrancarlo del poder de la Dueña de las Aguas!
— ¡Te obedezco, Pegcoé, y me arrojo al río! ¡Yo volveré con Pitá! ¡Mi amor vale más que todas las riquezas de I-Cuñá-Payé!
Diciendo así, se arrojó a las aguas, que se abrieron para dejar pasar a la coqueta y orgullosa joven que, arrepentida, iba a salvar a su novio del poder de la Hechicera de las Aguas.
Toda la noche debieron esperar el regreso de los jóvenes. Se encendieron fuegos y se danzó a su alrededor para invocar a Tupa (Dios) y ahuyentar los malos espíritus.
Los ancianos hacían conjuros vencedores del mal. Los guerreros y las doncellas bailaban danzas sagradas...
Ya amanecía cuando fue nuevamente consultado el Hechicero, que seguía mirando las aguas, y Pegcoé dijo:
—¡Ya se han encontrado! ¡Morotí ha salvado a Pitá! ¡Ya vuelven abrazados a la superficie! ¡Ya vuelven!
En ese mismo instante, atónitos y maravillados, vieron aparecer en la superficie del agua una hermosa flor de pétalos rojos y blancos. iEran Morotí y Pitá que, así transformados, ofrecían al mundo su belleza y su perfume como símbolos de amor y arrepentimiento!


Vocabulario:
IRUPÉ: (Plato sobre el agua). Victoria regia, lirio acuático.
MOROTÍ: Blanco.
PITÁ: Rojo.
PEGCOÉ: Profundo.
I - CUÑÁ-PAYÉ: Hechicera de las aguas.
PARANÁ: Gran río que nace en el Brasil y desemboca en el Río de la Plata.
GUARANÍ: Raza de indios que habitaba el litoral argentino.
TUPÁ: Dios.
RUBICHÁ-TACÚ: Jefe Algarrobo.

Las Leyendas.

 En definición de la Real Academia de la Lengua, leyenda es una “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de transformarse.
La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.
Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
Cuando se hacen estudios históricos, etnográficos, sicológicos, sociológicos y geográficos es necesario recurrir también a la leyenda para ver cómo la colectividad percibe su forma de ser y su medio.
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que,  a partir de hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad.
La leyenda no pretende explicar nada, sino relatar un suceso.
Leyenda de sirenas que encantan a los marinos.

Otra definición:

Las leyendas son:
• narraciones de carácter popular en las cuales predomina la presencia de un mundo fantástico.
• historias provenientes del pasado, basadas en lugares, personajes o acciones que realmente ocurrieron pero que han sufrido transformaciones, supresiones, añadidos, modificaciones al ser contadas.
• contadas a través de la tradición oral.
• anónimas en general.
• relatos en que historia y fantasía se mezclan, de modo que es difícil saber dónde empieza una y termina otra.
• narraciones que siempre tienden a explicar el origen de algo: una flor, un país, un instrumento musical, una costumbre.
• relacionadas con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar, un acontecimiento.

lunes, 20 de mayo de 2013

Diferencias entre mitos y leyendas.

1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado, generalmente, a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural, pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales.

2. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales, mientras que en la leyenda son casi siempre seres humanos o animales antropomórficos.

3. El mito y la leyenda cumplen funciones diferentes. Para diferentes culturas el mito narraba sucesos reales y verdaderos, los cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda, en cambio, no pretende narrar hechos verdaderos, sino instruir o entretener; por lo tanto, su función es didáctica.

4. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la leyenda es un accesorio.

5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el comienzo del mundo. Por el contrario, en la leyenda se conoce lo dicho porque se sabe que se ha trasmitido de generación en generación, posiblemente desde el instante en que alguien fue testigo del hecho ocurrido.


Icono de iDevice
Completa las conclusiones.
Entonces, un es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Es una transposición libre e imaginativa de las experiencias humanas

Entonces, una se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. Presenta elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etcétera.

sábado, 18 de mayo de 2013

Biografía de No Te Va Gustar.

No Te Va Gustar se formó en mayo de 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años. Originalmente era un trío de rock con bajo, guitarra y batería, que estaba conformado por Emiliano Brancciari, Mateo Moreno y Pablo Abdala e inspirados en Oasis y The Beatles.
Entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evolucionó y lograron expandir su música incorporando percusión y vientos e incursionando en nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska). Las raíces roqueras originales de esta banda uruguaya-argentina se ven enriquecidas y coloreadas, sin perder su predominio. Esta fusión de ritmos fue el sello distintivo del grupo.
Para 1998, ya con un sonido formado, NTVG obtuvo el primer puesto en los dos certámenes destinados a la búsqueda de bandas nuevas que se realizaron ese año en Uruguay: El “III Festival de la Canción de Montevideo”, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Durante 1999 la ya premiada banda recorrió la mayor parte de los escenarios montevideanos, incluyendo una gira por varias facultades entre marzo y mayo. A comienzos de julio NTVG inició la grabación de su primer álbum, producido artísticamente por Juan Campodónico (en ese momento guitarrista de Peyote Asesino, luego integrante del proyecto Bajo Fondo Tango Club).
“Sólo de noche”, ese disco debut, se editó en diciembre de 1999 y ya en el año 2000 realizaron una extensa gira por la costa este, incluyendo Punta del Diablo, Valizas, Cabo Polonio, La Pedrera, La Paloma, Atlántida, El Pinar y Solymar.
Meses más tarde, en abril del 2000, NTVG presentó oficialmente el primer álbum en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas para luego continuar con una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país (Os Paralamas, Los Pericos, La Renga, etc.).
NTVG cruzó el Río de la Plata y comenzó a presentarse en Buenos Aires (Argentina). Continuaban con su actividad incesante y las ventas de “Sólo de noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el público y para comienzos del 2002 ya había vendido más de 5 mil unidades.
En parte de la primera mitad de ese año 2002, NTVG se concentró en el trabajo de grabación de su nuevo álbum en Santiago de Chile, que contó con la producción artística del chileno Mariano Pavez (también músico renombrado) con quien editaron "Este Fuerte Viento Que Sopla". Este material fue presentado el 12 de octubre de 2002 en el Teatro de dando inicio a una nueva gira nacional de la banda.
Ya consolidados como uno de los principales referentes del rock uruguayo, NTVG inició una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15 mil personas en las Canteras del Parque Rodó. Aquel verano los encontró recorriendo los principales escenarios nacionales, y alcanzando el galardón “Disco de Oro” a menos de seis meses del lanzamiento de "Este Fuerte Viento que Sopla".
En el 2003 NTVG continuó su recorrido por todo el Uruguay, y volvió a presentarse en dos oportunidades en Buenos Aires. “Este Fuerte Viento que Sopla” llegó a “Disco de Platino”, y sus ventas siguen constantes, inclusive en la actualidad.
En setiembre de 2003 realizaron un show llamado “Caminos Verdes” en el Teatro de Verano, y las 5 mil localidades disponibles se agotaron en la venta anticipada, días antes de la presentación. A fines del mes de octubre, NTVG se presentó ya ante 28 mil personas en Durazno, en el festival “Pilsen Rock”, junto a bandas como La Renga, Sórdromo y Vinilo.
Cabe remarcar que en setiembre del 2003 se editó en Buenos Aires “Este Fuerte Viento que Sopla”, obteniendo muy buenas críticas de los periodistas argentinos y especializados.
Ya para diciembre del 2003 el éxito de la banda jugó en su contra. Ante la carencia de una infraestructura adecuada para la cantidad de público que la actuación de NTVG convocó en el festejo uruguayo de “La Fiesta Final” (más de 40 mil personas se agolparon frente al escenario) decidieron suspender el show ante el riesgo de accidentes entre el publico, que debió retirarse decepcionado pero a salvo.
2004 comenzó con gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y Bersuit Vergarabat y en febrero se presentaron, también en Argentina, en el festival “Cosquín Rock” de Córdoba, junto a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Los Piojos entre otros.
La actividad de NTVG no se detuvo, al cumplir diez años de actividad ininterrumpida (1994-2004), los uruguayos se despacharon con un show gratuito en la Ciudad Vieja (Uruguay). Además se sumaron las presentaciones en el interior del país, y los recitales en Argentina siguieron a un ritmo casi mensual, incrementadas luego del lanzamiento de "Aunque cueste ver el sol", la tercera placa de la banda del argentino Emiliano Brancciari que contó con Rubén Rada como invitado.
"Todo es tan inflamable" (2006), el cuarto disco de NTVG, marcó cierto cambio musical remarcando el alejamiento del baterista Pablo Abdala (que pasó a ser productor de la agrupación) y del bajista, compositor y fundador Mateo Moreno.
El 17 de marzo de 2007 se llevó a cabo la presentación oficial de su disco "Todo Es Tan Inflamable" en el Estadio Charrúa de Montevideo ante un estimado de más de 20 mil personas. Fue la excusa perfecta para estrenar baterista y bajista: Diego Bartaburu y Guzmán Silveira respectivamente.
El éxito del vivo de las presentaciones de “Todo Es Tan Inflamable” llevó a la edición del primer DVD de No Te Va Gustar. "Tan" es la reedición del cuarto disco, pero registrado en vivo, en marzo de 2007 en el Estadio Charrúa de Montevideo, ante más de 19 mil personas.
El 2008 arrancó movido con tres recitales en el Teatro de Verano de Montevideo en abril. Luego tocaron por primera vez en el Luna Park de Buenos Aires, el 12 de junio. Sin embargo no fueron los únicos recitales multitudinarios de No Te Va Gustar en el año, ya que el 6 de septiembre se presentaron ante 7 mil personas en el Malvinas Argentinas (microestadio Argentinos Juniors de Buenos Aires) y el 11 de octubre realizaron, junto La Vela Puerca (otra banda importante de rock uruguayo), un concierto histórico en el Estadio Charrúa uruguayo ante más de 23 mil concurrentes.
Finalmente, el 22 de octubre, editaron su quinto álbum de estudio llamado “El Camino Más Largo” grabado en el estudio “Elefante Blanco” (Montevideo), entre mayo y agosto de 2008.
La presentación oficial del nuevo material iba a realizarse el 14 de marzo en el Velódromo Municipal de Montevideo pero una fuerte tormenta postergó el recital al día siguiente lo que perjudicó, no sólo a la banda, sino a muchos de los fanáticos que iban a asistir, sobre todo los que se habían cruzado desde Argentina y se tuvieron que volver. Pero los porteños no se quedaron con ganas y que en Buenos Aires el estreno fue en abril de 2009 en el Luna Park, tocando temas tanto del nuevo disco como de trabajos anteriores.
En 2010, la banda editó su sexto álbum, llamado "Por Lo Menos Hoy", producido por el argentino Juanchi Baleirón (Los Pericos) que fue presentado en un show gratuito el 19 de marzo de 2011, en las cercanías al Parque Rodó de Montevideo ante 60 mil personas.
Se editó en noviembre 2010 simultáneamente en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, España, México, Chile y Estados Unidos. Con la producción artística de Juanchi Baleirón, las 12 canciones fueron compuestas en diferentes lugares (Montevideo, Piriapolis y algunas ciudades de Alemania), en momentos de gira y constantes.
"Por Lo Menos Hoy" también fue presentado en Argentina abril de 2011 con cuatro shows en el Luna Park, y ese mismo mes, el último disco de NTVG, fue declarado como “Disco de Oro” en el país.
En noviembre de 2011, la NTVG estuvo nominada en dos categorías a los premios “Grammy Latinos”, participando como "Mejor álbum de Rock", con su disco "Por lo Menos hoy", y como "Mejor canción de rock" por el hit "Chau".
El 2011 se cerró con un show en Buenos Aires, adonde concurrieron más de 25 mil personas. Tocaron más de 30 canciones, recorriendo desde el primer hasta el último disco.
En marzo de 2012 se editó un nuevo material: “Público” es un CD/DVD que reúne los grandes éxitos de la banda en vivo, registrados en los cuatro Luna Park que ofrecieron en abril y en el show de la Rambla de Montevideo en el marco de los festejos por el bicentenario de Uruguay. Cuenta con la participación especial de artistas invitados como Luciano Supervielle, la murga uruguaya Agarrate Catalina y Socio, entre otros.
El material fue lanzado de manera novedosa, en formato digital, también en su versión CD y CD/DVD y Blu-ray.
El 14 de Julio de 2012, No Te Va Gustar se encontraba en su gira estadounidense, cuando el tecladista Marcel Curuchet falleció producto de un grave accidente de tránsito. El músico se salió de la ruta en las proximidades de New Jersey mientras conducía una moto alquilada. Fue internado de inmediato en una Unidad de Cuidados Intensivos, pero falleció horas más tarde.
En septiembre de 2012, más de 25 mil personas festejaron junto a NTVG los 18 años de la banda y despidieron el exitoso disco “Por lo menos hoy” en la explanada del Estadio de La Plata.
Luego de la trágica muerte del músico, No te va Gustar siguió tocando y creando sonidos. Lanzaron un spot del proceso de grabación de su último disco titulado “El calor del pleno invierno” cuyo primer corte de difusión fue “A las nueve”.

 Discografía
Sólo de noche (1999)
Este fuerte viento que sopla (2002)
Aunque cueste ver el sol (2004)
Todo es tan inflamable (2006)
Tan (2007)
El camino más largo (2008)
Sólo de noche (reedición) (2009)
Por lo menos hoy (2010)
Público (2012)
El calor del pleno invierno (2012)


Integrantes:


Denis Ramos: trombón
Diego Bartaburu: batería
Emiliano Brancciari: guitarra y voz
Gonzalo Castex: percusión
Guzmán Silveira: bajo
Martín Gil: trompeta y coros
Mauricio Ortiz: saxo tenor

Ex integrantes:
Marcel Curuchet: teclados
Mateo Moreno: bajo y coros
Pablo Abdala: batería
 
 
 

jueves, 16 de mayo de 2013

La Guerra Grande.

¿Qué fue la Guerra Grande?
Como hemos visto la Guerra Grande fue simultáneamente un conflicto nacional, platense e internacional, por lo tanto el mismo puede ser abordado desde diversos puntos de vista.
En sus inicios el conflicto fue considerado la continuación de las diferencias entre las divisas  blanca y colorada, las cuales se encarnaban en las personalidades de sus caudillos fundadores Oribe y Rivera. Pero estas se entrelazaron con las de la vecina orilla.
La lucha entre ambos caudillos orientales, tiene su inicio en la pretensión de Manuel Oribe de ser reconocido presidente legal del Uruguay, por haber sido derrocado por el levantamiento de Rivera. El desarrollo de los acontecimientos tendremos el asentamiento de dos centro de poder en el territorio nacional: la Defensa de Montevideo y el Gobierno del Cerrito.
La rivalidad entre unitarios y federales, constituyen la larga lucha ideológica que tuvo su inicio en 1811 con Artigas. En estos momentos los unitarios –ser unitario en la época era ser partidario del centralismo porteño‐ atacaban el gobierno autoritario de Juan Manuel de Rosas –nacionalista, conservador, federal, autoritario‐, contraponiendo los términos de “civilización” y “barbarie”; por su parte los federales proclaman ser los defensores de la soberanía nacional, acusando a sus opositores de ser agentes al servicio de los intereses extranjeros.
La Confederación Argentina y sus aliados orientales por la aceptación de los derechos de soberanía nacional, los cuales fueron desconocidos y en algún caso discutidos por las potencias europeas que tenían intereses en la región. Por su parte Inglaterra y Francia sostenían la libre navegación de los ríos interiores, los cuales eran considerados por los federales potestad de los gobiernos nacionales.
Este enfrentamiento diplomático también llevó a la lucha armada, los europeos se inclinarán por la alianza colorados‐unitarios. De esta forma se identifican las tendencias liberales y extrajerizantes en pugna con tendencias autoritarias y nacionalistas o americanas.
Si entramos a ver lo social, los federales se expresaban en las montoneras del medio rural, por ello Rosas busca el apoyo de las clases serviles y los sectores populares de la ciudad porteña.
Los defensores del liberalismo político, los unitarios, se encontraban liderados por Domingo Faustino Sarmiento, se veían los representantes de la cultura con raíz europea, tolerante y “civilizada”; teniendo la visión de sus adversarios: los caudillos federales y sus aliados, la percepción de señores feudales primitivos y “bárbaros”, que deberían de ser eliminados políticamente, para poder llevar adelante cualquier progreso. En el territorio oriental los que comulgaban estas ideas se encontraban en la sitiada ciudad de Montevideo.
En el otro bando se encontraban los partidarios de un nacionalismo autoritario, al frente de los mismos el propio Rosas, que asumía el rol de defensor de la soberanía nacional frente a la prepotencia de los europeos, fundamentando el autoritarismo en el gobierno, dada la agresividad de la presencia extranjera. Oribe se encuentra en este bando.
Aun falta la presencia brasileña, en la etapa final del conflicto, la que podemos enmarcar en la pretensión histórica de los mismos, buscando extender su límite sur, al que siempre entendieron su frontera natural: el Río de la Plata.
Al final se entabla una alianza antirrosista –unitarios, colorados, el caudillo entrerriano Urquiza y el Imperio del Brasil‐, pone fin al sitio de Montevideo, y perseguir al rosismo hasta su derrota el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros.
Si bien puso la paz entre los orientales “ni vencidos ni vencedores”, pondrá en las espaldas de
todos los uruguayos una pesada herencia con la firma de los Tratados del 51.

“Ni vencidos ni vencedores” Paz del 8 de octubre de 1851.
“Se reconoce que la resistencia que han hecho los militares y ciudadanos a la intervención anglo – francesa ha sido en la creencia de que con ella defendían la independencia de la República.
Se reconoce entre todos los ciudadanos orientales de las diferentes opiniones en que ha estado dividida la República, iguales derechos, iguales servicios y méritos y opción a los empleos públicos, en conformidad a la Constitución.
La República reconocerá como deuda nacional aquella que haya contraído el general Oribe con arreglo a lo que para tales casos estatuye el derecho público.
Se procederá oportunamente y en conformidad a la Constitución a la elección de
senadores y representantes en todos los departamentos, los cuales nombrarán al
Presidente de la República.
Se declarará que entre las diferentes opiniones en que han estado divididos los orientales, no habrá vencidos ni vencedores, pues todos deben reunirse bajo el estandarte nacional para el bien de la patria y para defender sus leyes e independencia.
El general Oribe como todos los demás ciudadanos de la República, queda sometido a las autoridades constituidas del Estado.
En conformidad con lo que dispone el artículo anterior, el general Oribe podrá disponer libremente de su persona.”
Citado por DEMASI, C., ZABALA, A., ARTAGAVEYTIA, L.; Pensar la Historia “3”; Ed.Idea;
Montevideo; s/d; Pág. 37.

Los Tratados del 51
Tratado de Alianza:
Artículo 1ª‐ La alianza especial y temporaria estipulada en 29 de mayo del corriente año de 1851, entre la República Oriental del Uruguay y el Imperio del Brasil, se extiende por la presente convención a una alianza perpetua, que tiene por fin la sustentación de la independencia de los dos estados contra cualquiera dominación extranjera.
2° — Se considerará atacada la independencia de cualquiera de los dos Estados en los casos que fueren por ambos ulteriormente determinadas y designadamente en el de conquista declarada, y cuando alguna nación extranjera pretenda mudar la forma de su gobierno o determinar o imponer la persona o personas que deben gobernarlo.
4º _ Queda entendido que las Altas Partes Contratantes se obligan a garantir recíprocamente la integridad de sus respectivos territorios.
5º Para fortificar la nacionalidad oriental por medio de la paz interior y de los hábitos constitucionales, el gobierno de S.M. el Emperador del Brasil, se compromete a prestar apoyo eficaz al Presidente que debe elegirse constitucionalmente en la República Oriental por los cuatro años de su duración legal.
7º El Gobierno Imperial, no podrá bajo ningún pretexto, rehusar su auxilio en cualquiera de los casos del artículo anterior.
9º Ambas Altas Partes Contratantes declaran muy explícita y categóricamente que, cualquiera que pueda venir a ser el uso del auxilio que, de conformidad con los artículos anteriores, tenga que prestar el Imperio a la República Oriental del Uruguay, ese auxilio se limitará en todo caso a hacer restablecer el orden constitucional y cesará inmediatamente que se hubieren llenado esos fines.
13° — Si mediante el tiempo que durare la protección del Brasil al Gobierno de la República Oriental del Uruguay, se levantare alguna rebelión contra el de S.M. el Emperador en sus territorios limítrofes del de la República, el Gobierno de la misma República se obliga a prestar a
las autoridades y fuerzas legales del Brasil toda la protección y auxilio que estuvieren a su alcance; a no consentir ninguna especie de comercio con los rebeldes y a colocar a aquellos que se asilaren en su territorio (sin con todo faltar a los deberes que le impone la humanidad, la liberalidad de sus
instituciones y su propia dignidad), en una posición enteramente inofensiva, desarmándolos si estuvieren armados y entregando las armas, los caballos y cualesquiera otros objetos propios para la guerra, al Gobierno Imperial.
16° — Habiéndose comprometido el Gobierno de la República del Paraguay a cooperar con el de S.M. el Emperador del Brasil, al mantenimiento de la independencia de la República Oriental del Uruguay, e interesando la independencia del Paraguay, al equilibrio y seguridad de los Estados
vecinos, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay se obliga, sin perjuicio del resultado de la invitación de que trata el artículo anterior, a cooperar también por su parte, conjuntamente con el Imperio del Brasil, para la conservación y defensa de la independencia de la República del
Paraguay.

Tratado de Extradición de Criminales y Devolución de Esclavo:
Artículo 6° — El Gobierno de la República Oriental del Uruguay reconoce el principio de la devolución respecto a los esclavos pertenecientes a súbditos brasileros, que contra la voluntad de sus señores, fueren de cualquier manera al territorio de la dicha República y allí se hallaren. Se observarán en esta devolución las siguientes reglas:
1) Los referidos esclavos serán reclamados o directamente por el Gobierno Imperial, o por medio de su Representante en la República.
2) Se admite que la reclamación pueda ser hecha por el Presidente de la Provincia de San Pedro de Río Grande del Sur, en el caso en que el esclavo o esclavos reclamados pertenezcan a súbditos brasileros residentes o establecidos en la misma Provincia.
3) Se admite igualmente que la reclamación pueda ser hecha por el Señor del esc1avo y ante la autoridad del lugar en que él estuviere, cuando el Señor del esclavo entrase en su seguimiento para capturarlo, al territorio Oriental, o cuando mande también en su seguimiento un Agente especialmente autorizado para el dicho fin.
4) La reclamación de que se trata deberá ser acompañada de título o documento que, según las leyes del Brasil, sirva para probar la propiedad que se reclama.
5) Los gastos que se hicieran para la aprehensión y devolución del esclavo o esclavos reclamados, correrán por cuanta del reclamante.

Tratado de Comercio y Navegación:
Artículo 2° — Las dos Altas Partes Contratantes, deseando poner el comercio y la navegación de sus respectivos países sobre la base de una perfecta igualdad y benévola reciprocidad, convinieron mutuamente en que los Agentes Diplomáticos y Consulares, los ciudadanos y súbditos de cada una de ellas, sus buques y los productos naturales o manufacturados en los Estados, gocen
recíprocamente en el otro de los mismos derechos, franquicias o inmunidades ya concedidas, o que se concedieren en adelante a la Nación más favorecida, siendo gratuita la concesión si lo fuese o hubiere sido para esa Nación, y quedando estipulada la misma compensación si la concesión fuese condicional.
4º — Para ampliar y facilitar el comercio que por la frontera de la Provincia del Río Grande de San Pedro se hace con el Estado Oriental del Uruguay, se convino en que sería mantenida por el espacio de diez años la exención de derechos de consumo de que actualmente goza el charque y demás productos del ganado, importados en la Provincia del Río Grande por la referida frontera, conviniéndose en que continúen equiparados a iguales productos de la dicha Provincia; y como compensación se convino igualmente en la total abolición del derecho que cobra actualmente el Estado Oriental por la exportación del ganado en pie para la mencionada Provincia del Río Grande, conviniéndose en que esa exportación se haga de ahora en adelante libremente y exenta por los
mismos diez años de ese y de cualquiera otro derecho.
14° — Ambas las Altas Partes Contratantes, deseando estrechar sus relaciones y fomentar su comercio respectivo, convinieron en principio declarar común la navegación del Río Uruguay y de los afluentes de este Río que les pertenecen.
15° — Ambas las Altas Partes Contratantes se obligan a invitar a los otros Estados riberanos del Plata y sus afluentes a celebrar un acuerdo semejante con el fin de hacer libre para los riberanos la navegación de los ríos Paraná y Paraguay.
18° — Reconociendo las Altas Partes Contratantes que la Isla de Martín García puede servir, por su posición, para embarazar e impedir la libre navegación de los afluentes del Plata, en que son interesados todos los riberanos, reconocen igualmente, la conveniencia de la neutralidad de la referida isla en tiempo de guerra, sea ésta entre los Estados del Plata, o entre uno de éstos y cualquiera otra potencia, en utilidad común y como garantía de la navegación de los referidos Ríos; y por eso convienen:
1) En oponerse por todos sus medios a que la soberanía de la Isla de Martín García deje de pertenecer a uno de los Estados del Plata, interesados en su libre navegación.
2) En solicitar el concurso de los otros Estados riberanos para obtener de aquél a quien pertenece o venga a pertenecer la posesión y soberanía de la mencionada Isla, que obligue a no servirse de ella, para embarazar la libre navegación de los otros riberanos, a consentir en su neutralidad en tiempo de guerra, así como en los establecimientos que fuere necesario para la seguridad interior de todos los Estados riberanos.

Tratado de Subsidios y Reconocimiento de Deuda:
Artículo 1° — El Gobierno de S.M. el Emperador entregará por préstamo al de la República Oriental del Uruguay la cantidad mensual de sesenta mil patacones, a contar del l del próximo mes de noviembre en adelante.
3º‐ Además de esa cantidad prestará también por una vez la suma de ciento treinta y ocho mil patacones, para hacer frente a gastos extraordinarios, y a los hechos en los meses de julio, agosto, setiembre y octubre corriente.
6° — La República Oriental del Uruguay se reconoce y declara deudora al Gobierno del Brasil de la cantidad de 288.791 pesos fuertes, provenientes de préstamos que éste le tiene hechos hasta la fecha, y de los intereses correspondientes contados hasta el día 1° de noviembre próximo futuro,
quedando por esta Convención de ningún valor los contratos en virtud de los cuales fueron hechos aquellos préstamos. Aquella suma de doscientos ochenta y ocho mil setencientos noventa y un pesos fuertes vencerá interés de seis por ciento desde la fecha de 19 de noviembre próximo futuro en adelante.
10° — Para el exacto y puntual pagamento de las sumas e intereses de que trata y a que se refiere esta Convención, el Gobierno de la República Oriental obliga e hipoteca todas las rentas del Estado, todas las contribuciones directas e indirectas, y especialmente los derechos de Aduana.

Tratado de Límites:
Se ratifica en general los límites del Uruguay establecidos en el acta de incorporación aprobada por el Congreso Cisplatino en 1821. Se reconocía al Brasil la posesión exclusiva de la navegación de la laguna Merin y del río Yaguaron. El Uruguay cedía, además, media legua de terreno sobre la
33 desembocadura de los ríos Cebollatí y Tacuarí, pudiendo levantarse allí obras y fortificaciones brasileñas.